La pelea porteña por el Senado y Diputados: qué se juega el Gobierno, la apuesta del PJ y el rol de las terceras vías


A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, el capítulo porteño volverá a generar atracción propia, con 13 bancas para diputados en juego y 3 para senadores.

Cuatro meses después del comicio local que mostró a La Libertad Avanza como ganadora y al oficialista PRO en declive, la alianza que cerraron ambos espacios hace pensar que el 26 de octubre terminarán ganando la elección, aunque por distinto margen, teniendo en cuenta que debuta la Boleta Única Papel.

Los libertarios ubicaron a dos referentes propios en la lista de senadores, una elección en la que apuestan a ganar las dos primeras bancas con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el economista Agustín Monteverde.

En los hechos, si se confirman las proyecciones, serán los que reemplacen por el oficialismo local a quienes habían llegado por Juntos por el Cambio pero bien lejos están de coincidir con el acuerdo entre el PRO y los libertarios: el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri.

Para Diputados, se optó por combinar cuatro candidatos libertarios con dos macristas en los primeros seis lugares de la lista, cantidad que esperan confirmar como bancas. La nómina la lidera el jurista y ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi y lleva quinto a un delfín de Mauricio Macri como Fernando de Andreis.

La expectativa de votos hasta hace algunas semanas ubicaba a Bullrich en torno al 50%, pero los vaivenes de la economía, más el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre pasado y el escándalo de los audios en la ANDIS también parecen haber pegado a nivel local.

Para senadores, así, las encuestas muestran a la ministra en torno al 40% o 45% y a Fargosi por debajo de ese número, promediando los 30 puntos, aunque con un nivel importante de indecisos.

El PJ, con una lista bien kirchnerista

En el caso del peronismo, a diferencia de lo que sucede del otro lado de General Paz, se armaron listas con un fuerte sello kirchnerista. Para senadores, encabeza el camporista Mariano Recalde, mientras que para Diputados lo hace Itai Hagman, hombre de Juan Grabois. Los dos reivindican a Cristina Kirchner.

El antecedente más cercano del PJ refleja el 27,3% que sacó Leandro Santoro en la reciente elección legislativa local. Parece estar lejos de ese número el kirchnerismo, mucho más duro esta vez en términos de conformación de listas, y más cercano al 24,5% que promedió en los comicios de 2021.

La apuesta, clara, es meter el tercer senador (Recalde) y garantizarse unas cuatro bancas para Diputados, lo que significaría que las diferentes alternativas de terceras vías que surgen no tendrían tanta fuerza en el electorado.

Todas las variantes de la tercera vía

En la elección porteña se dará una particularidad. Sin consenso entre los espacios que compiten, el radicalismo va partido, con Martín Lousteau encabezando para Diputados en Ciudadanos Unidos y con Facundo Manes abriéndose del partido y lanzándose con su propio espacio, Para Adelante.

Manes competirá aliado con Sergio Abrevaya, titular del GEN porteño, pero para senador. El salto del médico, de Provincia para Ciudad, se da luego de que se desactivara su acuerdo con Juan Schiaretti en Provincia. El cordobés, precisamente, apoya a Lousteau en la elección para Diputados.

Manes aspira a ser el tercer candidato en la pelea entre Bullrich y Recalde. “Si Facundo logra hacer entender a la gente la última semana que es la opción diferente a ellos dos, puede convertirse en el tercer senador”, sostienen fuentes de su espacio, que siguen encuestas que hoy lo muestran con una intención de voto de entre 7 y 10 puntos. “Ese tiene que ser el piso”, aseguran.

El acuerdo que hizo Lousteau incluye a Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y que viene siendo aliada de Horacio Rodríguez Larreta en las últimas elecciones. Ocaña intentará pelear esa banca como senadora contra Recalde, Manes y el Frente de Izquierda.

En Diputados, la otra novedad es la de Ricardo López Murphy, que aspira a pelear voto a voto con Lousteau y confirmar su banca actual, además de sumar otras desde Potencia, el espacio bonaerense de María Eugenia Talerico que tiene presencia también en la ciudad de Buenos Aires.

López Murphy es apoyado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que lo respalda por fuera del armado de Provincias Unidas. Con Schiaretti jugando por Lousteau y el resto prescindente de la elección porteña, la candidatura del “bulldog” parece un desafío a ese armado y también tiene la intención de desgastar a un candidato liberal sin conocimiento como Fargosi.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior